¿Es normal que cambie el color de la leche materna?
La lactancia es una experiencia muy gratificante que brinda al recién nacido vitaminas y minerales esenciales. No hay debate sobre los beneficios de la leche materna, pero a veces el proceso de lactancia puede resultar un poco abrumador. Incluso después de lograr la prendida del bebé, es posible que empiece a notar algunas cosas que la inquieten un poco. Por ejemplo, muchas personas suponen que la leche materna debe ser de un color blanco bonito y cremoso, pero eso no siempre es cierto. La leche materna puede ser de distintos colores. Pero ¿es normal que cambie el color de la leche materna? A continuación, analizaremos algunas de las razones por las que la leche materna cambia de color y cuándo consultar al médico.
Cómo cambia de color la leche materna después del parto
Su cantidad de leche empieza a cambiar apenas da a luz y empieza a amamantar. Es normal que la leche materna cambie de color y densidad durante estas primeras semanas. Es la forma que tiene el cuerpo de proporcionar al recién nacido un alto grado de nutrientes para iniciar su desarrollo. Las fases incluyen el calostro, la leche de transición y la leche materna madura.
El calostro
El calostro es una forma de leche materna extremadamente rica en nutrientes que actúa casi como una vacuna natural para el recién nacido. Es una manera de iniciar el proceso de lactancia y ayuda a desarrollar el sistema inmunitario del recién nacido, a la vez que favorece su crecimiento inicial. El calostro solo se produce durante unos días, pero es extremadamente rico en nutrientes. Esto puede hacer que parezca de color amarillo o naranja. El calostro también es mucho más denso que la leche materna madura, pero eso no es motivo de alarma.
Leche de transición
Cuando se acabe el calostro, aumentará la producción de leche materna y el cuerpo entrará en la fase de transición. Esto sucede durante unas dos semanas, y debería notar que su leche materna cambia de un color amarillo anaranjado a un aspecto más claro y blanquecino. La consistencia de la leche materna también disminuirá durante este período.
Leche materna madura
Una vez que termine la fase de transición, empezará a producir leche materna madura. Suele ser de color blanquecino, pero su consistencia puede variar según el contenido de grasa. Al principio de una sesión de lactancia o extracción de leche, expulsará leche inicial. Es un poco menos espesa y suele tener menos grasa. A veces, la leche inicial puede parecer transparente o incluso tener un tono azulado. Mientras continúa con su sesión de lactancia o extracción, el contenido graso de la leche materna aumentará y el color se tornará más blanco o incluso amarillo. También notará que la leche está más espesa. Esta fase de la leche materna madura se denomina "leche final" y está repleta de nutrientes.
¿Puede cambiar el color de la leche materna y seguir siendo normal?
Habiendo dicho esto, es completamente normal que el color de la leche materna cambie. De hecho, si la leche materna no cambia de color, es posible que desee comunicarse con el médico. Aunque estos cambios de color pueden ser leves, indican una progresión natural del calostro a la leche madura, ambas esenciales para la salud y el desarrollo de su recién nacido.
La leche materna también puede cambiar de color cuando se almacena. Puede volverse más espesa en la parte superior, con una capa menos densa en la parte inferior. En ocasiones, la leche espesa será blanca, mientras que la menos densa será de un tono azulado. Solo asegúrese de agitarla antes de usarla y estará bien.
Qué significan los distintos colores de la leche materna
Hay varios factores que pueden influir en el color de su leche materna. Desde la maduración de sus conductos lácteos hasta la alimentación y el almacenamiento, es normal ver una variedad de colores durante su experiencia de lactancia. Para ayudarla a entender mejor lo que sucede y cuándo debe consultar al médico, tenga en cuenta algunos de los siguientes colores de la leche materna y lo que significan.
Leche materna amarilla
La leche materna amarilla es completamente normal. A menudo es el color de su calostro y leche de transición y no es motivo de preocupación. Si nota que la leche materna es amarilla después de que su cantidad haya madurado, es probable que se deba a alimentos amarillos o anaranjados, como las zanahorias o las batatas.
Leche materna azul
La leche materna azul también es completamente normal. La leche madura tiende a tener un tono azulado, que puede variar en intensidad. Algunos alimentos con colorantes azules también pueden hacer que la leche materna adquiera un color un poco azulado. La leche materna almacenada también puede adoptar un color azulado.
Leche materna verde
El verde es otro color de la leche materna que alarma a muchas madres primerizas. Sin embargo, que la leche materna esté verde no significa que esté estropeada o llena de esporas de moho. En cambio, muchas madres descubren que su leche materna adquiere un tono verde después de comer alimentos verdes, como la espinaca, la col rizada o alimentos que contienen colorante verde. Ciertas hierbas y suplementos vitamínicos también pueden producir una leche materna de color verdoso, lo cual no es nada preocupante. Aunque es conveniente limitar los alimentos procesados y con colorantes, la leche materna verde no suele ser motivo de preocupación.
Leche materna rosa, naranja o rojiza
La elección de alimentos o bebidas también puede hacer que la leche materna adquiera un color rosado, anaranjado o incluso rojizo. Es más frecuente con alimentos como la remolacha, pero también puede pasar después de comer alimentos con colorantes de diferentes colores. Por ejemplo, si un día toma mucho refresco de naranja, no se sorprenda si su leche materna es un poco naranja al día siguiente. Las bebidas de frutas también pueden hacer que la leche materna adopte estos colores. Recuerde que no se recomienda comer demasiados alimentos procesados durante la lactancia, así que coma alimentos integrales y nutritivos en su próxima comida y su leche volverá a tener un color blanquecino.
Leche materna marrón y de color óxido
La leche materna de color marrón rojizo u óxido puede deberse a la presencia de sangre. Aunque parezca alarmante, la presencia de sangre en la leche materna es bastante normal, en especial si tiene los pezones agrietados o doloridos o si utiliza un extractor de leche. La presencia de sangre en la leche materna suele denominarse "síndrome de las tuberías oxidadas", ya que el color de la leche materna es similar al del agua que corre por una tubería oxidada. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones, la presencia de sangre en la leche materna no es motivo de preocupación. La leche materna con restos de sangre puede seguir dándose al bebé, ya que no lo perjudica. Con frecuencia, el sangrado desaparece por sí solo y la leche materna recupera su color normal. Pero si después de una semana sigue notando rastros de sangre en la leche, comuníquese con el médico para que le haga un seguimiento.
Leche materna negra
La leche materna negra suele ser el color que más alarma a las flamantes madres, y por un buen motivo: es el color completamente opuesto al que una se imagina que tiene la leche materna "normal". Muchas madres primerizas toman el antibiótico minociclina después de dar a luz para prevenir o tratar infecciones bacterianas, que tiene un agente oscurecedor natural. Sin embargo, la minociclina no debe tomarse por períodos prolongados durante la lactancia, por lo que es importante que consulte con su médico antes de empezar a tomar cualquier medicamento para asegurarse de que es seguro para su bebé. Si nota que la leche materna es de color negro y le han recetado antibióticos, suspenda la lactancia y consulte al médico.
Cuándo consultar a un médico
En la mayoría de los casos, el color de la leche materna cambia debido a lo que come, las etapas de su proceso de lactancia o a suplementos. Si nota algún cambio en el color y no vuelve a la normalidad después de dejar de comer ciertos alimentos, comuníquese con su médico. No es necesariamente un signo de que algo esté mal, pero quedarse tranquila durante la lactancia es mejor que enfermar de preocupación. Asimismo, si la presencia de sangre en la leche materna se prolonga durante más de una semana, es conveniente programar una consulta con el médico para determinar la causa y seguir el tratamiento correcto.
Para recibir ayuda durante su proceso de lactancia, asegúrese de obtener su extractor de leche cubierto por el seguro de Byram Healthcare. Ofrecemos algunas de las marcas más populares, como extractores de leche Medela con cobertura de seguro, Extractores de leche Spectra, extractores de leche Freemie, extractores de leche Willow, extractores de leche Elvie con cobertura de seguro, y muchas más. También nos asociamos con varios proveedores de seguro médico, como Blue Cross Blue Shield, Aetna, Anthem, Ambetter, United Healthcare, Cigna, entre otros, para simplificar el proceso de pedidos. Si necesita ayuda, no dude en contactarse con alguno de nuestros especialistas hoy mismo.